Tamaño 21 x 30 cms. Tinta sobre papel
- Página 1
- Página 2
- Página 3
- Página 4
- Página 5
- Página 6
- Página 7
- Página 8
- Página 9
- Página 10
- Página 11
- Página 12
- Página 13
- Página 14
- Página 15
Tamaño 21 x 30 cms. Tinta sobre papel
EL BANQUETE from Maria Xose Diaz on Vimeo.
«Algunas veces, al pasar por delante, me he vuelto para mirarlos de nuevo una y otra vez; pues bien, a medida que la visión particular va dando paso a la visión lateral, la superficie del papel dorado se pone a emitir una suave y misteriosa irradiación.
No es un centelleo rápido sino más bien una luz intermitente y nítida, algo así como la de un gigante cuya faz cambiara de color.
A veces, el polvo de oro que hasta entonces sólo tenía un reflejo atenuado, como adormecido, justo cuando pasas a su lado se ilumina súbitamente como una llamarada y te preguntas, atónito, cómo se ha podido condensar tanta luz en un lugar tan oscuro»
El elogio de la sombra Junichirô Tanizaki (pág.53)
(HILOS Y PAPEL)
En papel escribo mis reflexiones y recuerdos, me acerco a los ausentes, dibujo lo que me rodea, capturo el momento efímero, lleno su superficie de colores luminosos y grises reflexivos.
Envuelvo
Doblo,
Rasgo,
Arrugo,
Quemo.
Con los hilos ato el papel, reparo los rotos, fabrico tejidos. Materia prima de las telas con que me cubro, me oculto, me arropo.
Hilos de seda,
Fibras vegetales,
Alambres,
Sedales,
Cuerdas,
Hilachas del reciclaje.
Hilos y papeles que acumulo en el taller, tesoros que guardo en cajas a las que vuelvo una y otra vez para materializar la forma imaginada.
Taller Granadillas, febrero 2014
EL ARTE DEL ARABESCO
Tras tantos años de arte abstracto cuesta creer que no se haya entendido todavía que todos los artes musulmanes no figurativos que se agrupan bajo el término general del arte del arabesco, y cuyo origen está en un vértigo del espíritu ante las posibilidades de la línea dialogando consigo misma y con las demás, no constituyen artes menores en absoluto, ni artes de la “ornamentación” como se dice por ahí, sino que muy al contrario representan una de las dos grandes líneas abiertas a la creación pura del espíritu por el lenguaje plástico, sea cual sea el soporte utilizado. Se comprueba esta meditación espiritual de la línea en las iluminaciones de los libros, en las tallas de las maderas, en el trabajo de los metales, las cerámicas o los muros de las mezquitas, valiéndose de la caligrafía y encadenándola a su movimiento que le ofrece el contrapunto de un coro sobre el cual se destaca su voz : “¡Alá es el único dios!”. La reconoceremos en composiciones de una sola voz y en polifonías, figuras, sinfonías y conciertos. Y esta comparación con la música no es sólo una metáfora superficial. La música tampoco representa nada y en este sentido ella es también un puro entrelazar arabescos sonoros.
Alexandre Papadopoulo (“El islam y el arte musulmán”)
Ver más obra dentro de esta serie en:
Trabajos realizados con tintas sobre papel. Medidas aproximadas 32 x 40 cm. Verano 2013. Para ver obras de la serie en formato tridimensional ir a http://www.mariaxosediaz.es/2013/09/el-joyero-de-la-artesana/
Así fue LA NOCHE EN BLANCO en el entorno de Espacioennegro durante el montaje de mi obra. Tres minutos para ver el ambiente de una noche con mucho arte en la calle.
La instalación toma como referencia las consecuencias sociales de la crisis. Se enmarca en las actividades del colectivo Espacioennegro programadas para La Noche en Blanco bajo el título de Arte Plástico.
¡Como o ventiño da mañán pirmeiro
no seio das rosiñas se dormía,
e cal dempois toliño e rebuldeiro
polo espazo inmensísimo subía,
e volvendo a baixar murmuradeiro
por enriba das chouzas rebulía,
nas aliñas levando o fumo leve
que en trubias ondas a subir se atreve!
(Rosalía)